Cómo elegir la cera adecuada para tus velas: una guía sencilla
Seleccionar la cera correcta puede determinar el éxito o fracaso de tu proyecto de velas. Influye en el tiempo de combustión, la intensidad del aroma e incluso en el aspecto final de la vela. Dado que existen muchas opciones, es fundamental entender las propiedades de cada tipo de cera para elegir la que mejor se adapte a tus objetivos. Los factores clave incluyen el tipo de vela (en recipiente, pilar, etc.), la preferencia por ceras naturales o sintéticas, la estética deseada y las cualidades de combustión. Esta guía explica de forma sencilla los tipos básicos de cera, ayudando a principiantes y aficionados a crear velas excepcionales.
Tipos de ceras más comunes
El mundo de las velas ofrece diversas ceras, cada una con características particulares:
-
Ceras naturales (soja, cera de abejas, coco): apreciadas por ser ecológicas y sostenibles.
-
Ceras sintéticas (parafina): populares por su bajo coste y buen rendimiento en producción a gran escala, especialmente para eventos.
-
Mezclas de ceras (soja-coco, parafina-soja): combinan ventajas de varias ceras, equilibrando aroma, aspecto y sostenibilidad.
Conocer estas opciones permite adaptar tus velas a objetivos específicos: aroma intenso, estética cuidada o compromiso ecológico.
Ceras naturales vs. sintéticas: diferencias clave
-
Naturales (soja, abejas, coco): renovables, menor impacto ambiental y combustión limpia.
-
Sintéticas (parafina): derivadas del petróleo, ofrecen textura uniforme y excelente difusión del aroma, aunque producen más hollín.
Cera de soja: ventajas, desventajas y aplicaciones
La cera de soja es una opción renovable y sostenible, ideal para usuarios conscientes del medio ambiente. Tiene una larga duración, alta capacidad para aroma (hasta 10%) y textura cremosa, ideal para velas en recipiente. Puede presentar superficies irregulares y sensibilidad térmica.
-
Punto de fusión: 46–54°C
-
Temperatura de vertido: 50–60°C
-
Carga de fragancia: 6–10%
-
Duración aproximada: Una vela de soja de 200 g dura entre 40–50 horas.
Usos ideales:
-
Velas en recipiente
-
Velas en pilar (mezcladas)
-
Velas aromáticas y tealights
Cera de abejas: limpieza y tradición
Quema muy limpia con poco humo y aroma natural a miel. Tiene un alto coste y retención limitada del aroma fuerte, por lo que es ideal para velas premium y ambientes como yoga o meditación.
-
Punto de fusión: 62–65°C
-
Temperatura de vertido: 65–75°C
-
Carga de fragancia: hasta 6%
-
Duración aproximada: 50–60 horas (200 g)
Aplicaciones recomendadas:
-
Velas en pilar y candelabros
-
Velas decorativas exclusivas
Cera de parafina: versátil y económica
Es una cera sintética derivada del petróleo, asequible y fácil de usar. Excelente para principiantes, con buena difusión del aroma, pero menos ecológica y genera más hollín.
-
Punto de fusión: 46–68°C
-
Temperatura de vertido: 55–70°C
-
Carga de fragancia: 8–12%
-
Duración aproximada: 35–45 horas (200 g)
Mejores usos:
-
Velas votivas
-
Velas moldeadas
-
Producción a gran escala
Cera de coco y mezclas habituales
La cera de coco tiene acabado cremoso, brillante y combustión limpia. Debido a su coste y suavidad, suele mezclarse con soja o cera de abejas para estabilidad. Ideal para velas premium.
-
Punto de fusión: 35–40°C
-
Temperatura de vertido: 45–55°C
-
Carga de fragancia: 8–12%
-
Duración aproximada: 45–55 horas (200 g)
Mezclas habituales:
-
Coco-soja (mejor aroma)
-
Coco-abejas (combustión suave)
Cómo influyen aroma, duración y aspecto en tu elección
-
Difusión del aroma: Parafina ofrece aroma intenso, soja y abejas aromas más naturales, coco combina lujo y difusión aromática.
-
Tiempo de combustión: Ceras naturales (abejas, soja) duran más, parafina menos pero con llama intensa. Aditivos (vybar, ácido esteárico) mejoran duración y aroma.
-
Apariencia: Soja y coco ofrecen superficies cremosas, parafina acabados brillantes.
Considera:
-
Capacidad de aroma
-
Duración deseada
-
Tamaño y forma de la vela
Sostenibilidad y factores ecológicos
Las ceras naturales (soja, abejas) son renovables y biodegradables, apoyando la agricultura sostenible y la apicultura. La parafina, en cambio, es menos sostenible por derivar del petróleo. Mezclas como soja-coco fortalecen la oferta sostenible, atractiva para clientes responsables.
Conclusión: elige la cera según tus objetivos
Adaptar el tipo de cera a tus objetivos implica equilibrio entre coste, calidad de combustión, difusión del aroma, estética y sostenibilidad. Conocer bien estas variables te permitirá elaborar velas excepcionales, eficaces y adaptadas a tus necesidades.
Elige cuidadosamente la cera que mejor refleje tus objetivos y valores, logrando resultados profesionales en cada proyecto de velas.